Esta es la categoría con la que se publicarán las noticias de la Vuelta en Media->Magacín

Carlos Barbero y Rubén Plaza, favoritos en la XXXIV Vuelta Ciclista a CyL / Ciclismo a Fondo

18 equipos, seis españoles, participarán del 25 al 27 de abril en esta prueba que recorrerá en tres etapas las provincias de Burgos, Palencia y León. Ayer martes se presentó oficialmente

Los corredores Carlos Barbero, burgalés y componente del Movistar Team, y Rubén Plaza, alicantino del conjunto Israel Cycling Academy y vigente campeón de la prueba, son los principales favoritos en la XXXIV edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará del 25 al 27 de abril. Serán tres etapas que tendrán como nexo e hilo conductor el Camino de Santiago, y que recorrerán las provincias de Burgos, Palencia y León, a través de las ruedas de los 18 equipos participantes, seis españoles, seis portugueses, dos franceses, uno colombiano, otro ruso, un japonés y uno israelí.

La sede de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que aporta 230.000 euros a esta carrera, con un presupuesto total de 309.000 euros, acogió ayer martes la presentación de la nueva edición de la prueba autonómica, incluida en el circuito mundial de ciclismo.

La primera etapa, de 181 kilómetros, transcurrirá entre Belorado y Castrojeriz, en la provincia de Burgos, y su principal aliciente será el viento, según destacó el exciclista profesional, Juan Carlos Domínguez, quien explicó que, probablemente, se formará un grupo de unos 40 corredores que decidirán esa primera jornada al esprint. La segunda, de 170,3 kilómetros, comenzará en Frómista y concluirá en Villada, por la provincia de Palencia, y, como sucediera en la anterior, el también excorredor Alfonso Gutiérrez advirtió sobre el peligro del viento y de la posibilidad de abanicos, al tiempo que destacó a Carlos Barbero como firme candidato al maillot de la general individual.

La última etapa tendrá como protagonista la provincia de León ya que, con 151,8 kilómetros, partirá de la capital para finalizar en Villafranca del Bierzo y, tal y como indicó el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, «puede estar marcada por la bajada hacia Ponferrada». Para López Cerrón las inclemencias del tiempo serán muy importantes en la Vuelta Ciclista a Castilla y León, porque además las etapas son «muy llanas» y «no hay sitios en los que se puedan guarecer los corredores» y, en su caso, otorgó un papel destacado a Rubén Plaza, ganador de la prueba en dos ocasiones.

El director de la carrera, Laudelino Cubino, otra de las figuras destacadas del ciclismo de Castilla y León, defendió las excelencias de un deporte que practican «seis de cada diez españoles» y que es uno de los preferidos por la población a la hora de ejercitarse, pero eso «no se traduce en beneficios para los ciclistas de competición». En este sentido, lamentó que «nunca había habido tan pocos equipos en Castilla y León» y eso se debe, en gran medida, a que «las empresas no quieren invertir en el ciclismo» a pesar de ser uno de los deportes más practicados, por lo que hizo un llamamiento para que aumente el apoyo al deporte de las dos ruedas.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, se encargó de cerrar el acto agradeciendo la apuesta del club Cadalsa, organizador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León y su «compromiso» a lo largo de los años, para mantener un evento deportivo de gran relevancia para la comunidad. «Castilla y León es territorio ciclista, con la Vuelta Ciclista a Burgos, con la organización de etapas de la Vuelta Ciclista a España y acontecimientos internacionales, y nos sentimos orgullosos de un deporte que auna el valor deportivo, con equipos de calidad, con el turístico, el económico y el social», matizó.

Asimismo, recordó que es habitual «vincular el recorrido de la prueba ciclista con diferentes acontecimientos», como las Edades del Hombre, las ciudades patrimonio o la Ruta de la Plata o, en el caso de esta XXXIV edición, con el Camino de Santiago, «uno de los principales reclamos turísticos de la Comunidad y de España» en general.

Vuelta Ciclista a Castilla y León por el Camino de Santiago con meta en Villafranca del Bierzo / El Bierzo Digital

“Deporte y patrimonio cultural irán de la mano” en una edición que se celebrará del 25 al 27 de abril, con un recorrido total de 517 kilómetros

La XXXIV Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León y el Camino de Santiago formarán este año un “binomio perfecto” en el que el “deporte y patrimonio cultural irán de la mano”, según explicó este martes la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac en la presentación de la ronda. Los corredores tendrán que recorrer 517 kilómetros entre el 25 y el 27 de abril, en tres etapas que discurrirán por las provincias de Burgos, Palencia y León.

El sprinter burgalés del Movistar Team Carlos Barbero, segundo en la clasificación general el pasado año tras perder el liderato en la última etapa, será uno de los grandes favoritos para esta edición, junto con quien le arrebató el triunfo en 2018, el alicantino Rubén Plaza, ganador también de la ronda en 2013 y que este año, si repite triunfo, alcanzará a Alberto Contador como el ciclista que más veces se ha impuesto en esta Vuelta (el pinteño lo hizo en 2007, 2008 y 2010).

Otro profesional que también tendrá la oportunidad de alcanzar a Contador será Paco Mancebo (vencedor en los años 2000 y 2003), ahora en las filas del Matrix Powertag de Japón. En total, participarán 18 equipos procedentes de España (seis, entre ellos el Burgos BH), Portugal (seis), Francia (dos), Israel, Colombia, Japón y Rusia (uno en cada caso).

La Vuelta arrancará el jueves 25 de abril y transcurrirá por la provincia de Burgos, partiendo de Belorado hasta llegar a Catrojeriz. Con 181 kilómetros será la etapa más larga de esta edición, y según comentó el exciclista iscariense Juan Carlos Domínguez será “la etapa más dura de esta edición2, al contar con tres puertos, uno de primera, otro de segunda y otro de tercera.

El de primera categoría, el Puerto de Altotero, en las inmediaciones de Poza de la Sal, a su juicio puede “seleccionar al pelotón”, ya que “arriba suele soplar el viento y eso puede provocar cortes en la general”, apuntó Domínguez augurando “quizá una llegada al sprint pero de un pequeño grupo”.

La segunda etapa, el viernes 26 de abril, discurrirá por Palencia partiendo de Frómista para culminar en Villada, 170,3 kilómetros después. Se trata de un recorrido eminentemente llano, aunque incluye en su arranque dos puertos de tercera categoría, donde “el viento puede entrar en escena”, según detalló el exciclista cántabro Alfonso Gutiérrez, vencedor de la ronda castellana y leonesa en 1986 y 1987, en su segunda y tercera edición. En su opinión, las bonificaciones marcarán la estrategia de los equipos y el hecho de que llegue “en un gran momento, motivado y compita en su casa” convierte a Barbero en “el máximo favorito”.

La Vuelta terminará el sábado 27 de abril por tierras leonesas, partiendo de la capital para concluir en Villafranca del Bierzo, 151,8 kilómetros después. El recorrido de esa última jornada, según señaló el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, “no tiene muchas dificultades” y el discurrir de la carrera “dependerá de cómo hayan ido las dos etapas anteriores”.

En su intervención, López Cerrón quiso agradecer la colaboración de la Junta y de las diputaciones en la organización de esta Vuelta, ya que “las instituciones y los patrocinadores son los únicos garantes del ciclismo”. En ese sentido, el director general de la Vuelta a Castilla y León, Laudelino Cubino, subrayó las contradicciones que en su opinión se producen en torno al ciclismo en España, ya que según los estudios es el deporte más practicado en el país, pero “nunca ha habido tan pocos equipos profesionales en la Comunidad”. “El ciclismo está mejor que nunca pero los ciclistas tienen menos oportunidades que nunca”, lamentó antes de pedir que las empresas respalden con mayor convicción el ciclismo.

Por su parte, la consejera de Cultura cerró el acto de presentación de esta edición asegurando que “Castilla y León es un territorio verdaderamente ciclista”. “En la Junta de Castilla y León estamos orgullosos de nuestro ciclismo y apoyaremos siempre los grandes eventos deportivos, por su valor no solo deportivo, sino también turístico, económico y social”, destacó.

Por este motivo, la organización, con el apoyo de la Junta, ha vinculado en muchas ediciones el recorrido de esta carrera a distintos acontecimientos y recursos culturales, patrimoniales y turísticos de la Comunidad, como Las Edades del Hombre, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata, el Año Jubilar Teresiano o las cuencas mineras, por ser un factor de desarrollo para estos territorios. “Este año, el arranque y el desenlace de las tres etapas tendrán lugar en grandes exponentes del mayor reclamo turístico de Castilla y León y también de España, el Camino de Santiago”, remató.

Carlos Barbero, favorito en la XXXIV Vuelta Ciclista a CyL / Cope Burgos

El burgalés será, junto a Rubén Plaza, uno de los protagonistas de la prueba que tendrá lugar del 25 al 27 de abril

Los corredores Carlos Barbero, burgalés y componente del Movistar Team, y Rubén Plaza, alicantino, del conjunto Israel Cycling Academy y vigente campeón de la prueba, son los principales favoritos en la XXXIV edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará del 25 al 27 de abril.

Serán tres etapas que tendrán como nexo e hilo conductor el Camino de Santiago, y que recorrerán las provincias de Burgos, Palencia y León, a través de las ruedas de los 18 equipos participantes, seis españoles, seis portugueses, dos franceses, uno colombiano, otro ruso, un japonés y uno israelí.

La sede de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que aporta 230.000 euros a esta carrera, con un presupuesto total de 309.000 euros, ha acogido este martes la presentación de la nueva edición de la prueba autonómica, incluida en el circuito mundial de ciclismo.

La primera etapa, de 181 kilómetros, transcurrirá entre Belorado y Castrojeriz, en la provincia de Burgos, y su principal aliciente será el viento, según destacó el exciclista profesional, Juan Carlos Domínguez, quien explicó que, probablemente, se formará un grupo de unos 40 corredores que decidirán esa primera jornada al esprint.

La segunda, de 170,3 kilómetros, comenzará en Frómista y concluirá en Villada, por la provincia de Palencia, y, como sucediera en la anterior, el también excorredor Alfonso Gutiérrez advirtió sobre el peligro del viento y de la posibilidad de abanicos, al tiempo que destacó a Carlos Barbero como firme candidato al maillot de la general individual.

La última etapa tendrá como protagonista la provincia de León ya que, con 151,8 kilómetros, partirá de la capital para finalizar en Villafranca del Bierzo y, tal y como indicó el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, «puede estar marcada por la bajada hacia Ponferrada».

Para López Cerrón las inclemencias del tiempo serán muy importantes en la Vuelta Ciclista a Castilla y León, porque además las etapas son «muy llanas» y «no hay sitios en los que se puedan guarecer los corredores» y, en su caso, otorgó un papel destacado a Rubén Plaza, ganador de la prueba en dos ocasiones.

El director de la carrera, Laudelino Cubino, otra de las figuras destacadas del ciclismo de Castilla y León, defendió las excelencias de un deporte que practican «seis de cada diez españoles» y que es uno de los preferidos por la población a la hora de ejercitarse, pero eso «no se traduce en beneficios para los ciclistas de competición».

En este sentido, lamentó que «nunca había habido tan pocos equipos en Castilla y León» y eso se debe, en gran medida, a que «las empresas no quieren invertir en el ciclismo» a pesar de ser uno de los deportes más practicados, por lo que hizo un llamamiento para que aumente el apoyo al deporte de las dos ruedas.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, se encargó de cerrar el acto agradeciendo la apuesta del club Cadalsa, organizador de la Vuelta Ciclista a Castilla y León y su «compromiso» a lo largo de los años, para mantener un evento deportivo de gran relevancia para la comunidad.

«Castilla y León es territorio ciclista, con la Vuelta Ciclista a Burgos, con la organización de etapas de la Vuelta Ciclista a España y acontecimientos internacionales, y nos sentimos orgullosos de un deporte que auna el valor deportivo, con equipos de calidad, con el turístico, el económico y el social», matizó.

Asimismo, recordó que es habitual «vincular el recorrido de la prueba ciclista con diferentes acontecimientos», como las Edades del Hombre, las ciudades patrimonio o la Ruta de la Plata o, en el caso de esta XXXIV edición, con el Camino de Santiago, «uno de los principales reclamos turísticos de la Comunidad y de España» en general.

La Vuelta Ciclista a Castilla y León discurrirá por el Camino de Santiago en un recorrido de 517 kilómetros / RTVCYL

La Vuelta Ciclista a Castilla y León se disputará del 25 al 27 de abril en su edición de 2019 y su recorrido estará asociado al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, con un itinerario de 516,9 kilómetros entre Belorado (Burgos) y Villafranca del Bierzo (León).

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada del presidente del Club Ciclista Cadalsa y director general de la carrera, Laudelino Cubino, ha presentado la XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará entre el 25 y el 27 de abril y discurrirá por el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. García Cirac ha destacado que el Gobierno autonómico «ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social».

En total, participarán 18 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, Colombia, Japón y Rusia.

La Vuelta Ciclista a Castilla y León discurrirá por el Camino de Santiago y acabará en Villafranca / Bierzo Diario

La XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León se disputará del 25 al 27 de abril en su edición de 2019 y su recorrido estará asociado al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, con un itinerario de 516,9 kilómetros.

Las localidades por las que discurrirán sus etapas jalonan esta ruta cultural y servirán de hilo conductor de la carrera. Los ciclistas participantes transitarán de este a oeste por el norte de la Comunidad a través de las provincias de Burgos, Palencia y León, para proclamar al campeón de esta edición de la competición deportiva por excelencia de Castilla y León. De este modo, este evento aunará deporte y patrimonio cultural en un formato de tres etapas que comenzarán en Belorado (Burgos) y concluirán en Villafranca del Bierzo.

Ese potencial turístico tiene, en la edición de este año, una de sus máximas expresiones, puesto que el recorrido de las tres etapas discurrirá por uno de los mayores reclamos turísticos de la Comunidad: el Camino de Santiago. Los ciclistas correrán en paralelo a los peregrinos, poniendo en valor los monumentos de este recorrido, las localidades que atraviesan, su historia y la espiritualidad que reúnen.

Los municipios desde los que parte y donde finaliza cada una de las tres etapas de este año son; Belorado y Castrojeriz, en Burgos, el día 25 de abril, con un recorrido de 181 kilómetros; Frómista y Villada, en Palencia, el día 26, con un recorrido de 170,3 kilómetros; y León y Villafranca del Bierzo, el sábado 27 de abril, con un recorrido de 165,6 kilómetros. En total, participarán 17 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, USA, Colombia, Noruega, Japón y Rusia.

La Vuelta Ciclista a Castilla y León formará este año un “binomio perfecto” con el Camino de Santiago a su paso por Burgos, Palencia y León / Agencia ICAL

Deporte y patrimonio cultural irán de la mano” en una edición que se celebrará del 25 al 27 de abril, con un recorrido total de 517 kilómetros

La XXXIV Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León y el Camino de Santiago formarán este año un “binomio perfecto” en el que el “deporte y patrimonio cultural irán de la mano”, según explicó hoy la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac en la presentación de la ronda. Los corredores tendrán que recorrer 517 kilómetros entre el 25 y el 27 de abril, en tres etapas que discurrirán por las provincias de Burgos, Palencia y León.

La XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León discurrirá por el Camino de Santiago en un recorrido de 517 kilómetros / Noticias de

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada del presidente del Club Ciclista Cadalsa y director general de la carrera, Laudelino Cubino, ha presentado hoy la XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará entre el 25 y el 27 de abril y discurrirá por el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. García Cirac ha destacado que el Gobierno autonómico “ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social”.

Por este motivo, la organización, con el apoyo de la Junta, ha vinculado en muchas ediciones el recorrido de esta carrera a distintos acontecimientos y recursos culturales, patrimoniales y turísticos de la Comunidad, como las Edades del Hombre, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata, el Año Jubilar Teresiano o las cuencas mineras, por ser un factor de desarrollo para estos territorios.

Ese potencial turístico tiene, en la edición de este año, una de sus máximas expresiones, puesto que el recorrido de las tres etapas discurrirá por uno de los mayores reclamos turísticos de la Comunidad: el Camino de Santiago. Los ciclistas correrán en paralelo a los peregrinos, poniendo en valor los monumentos de este recorrido, las localidades que atraviesan, su historia y la espiritualidad que reúnen.

Los municipios desde los que parte y donde finaliza cada una de las tres etapas de este año son; Belorado y Castrojeriz, en Burgos, el día 25 de abril, con un recorrido de 181 kilómetros; Frómista y Villada, en Palencia, el día 26, con un recorrido de 170,3 kilómetros; y León y Villafranca del Bierzo, el sábado 27 de abril, con un recorrido de 165,6 kilómetros. En total, participarán 17 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, USA, Colombia, Noruega, Japón y Rusia.

La XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León discurrirá por el Camino de Santiago / Zamora 24 Horas

La Vuelta Ciclista a Castilla y León se disputará del 25 al 27 de abril en su edición de 2019 y su recorrido estará asociado al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, con un itinerario de 516,9 kilómetros. Las localidades por las que discurrirán sus etapas jalonan esta ruta cultural y servirán de hilo conductor de la carrera. Los ciclistas participantes transitarán de este a oeste por el norte de la Comunidad a través de las provincias de Burgos, Palencia y León, para proclamar al campeón de esta edición de la competición deportiva por excelencia de Castilla y León. De este modo, este evento aunará deporte y patrimonio cultural en un formato de tres etapas que comenzarán en Belorado (Burgos) y concluirán en Villafranca del Bierzo (León).

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada del presidente del Club Ciclista Cadalsa y director general de la carrera, Laudelino Cubino, ha presentado este martes la XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará entre el 25 y el 27 de abril y discurrirá por el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. García Cirac ha destacado que el Gobierno autonómico “ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social”.

Por este motivo, la organización, con el apoyo de la Junta, ha vinculado en muchas ediciones el recorrido de esta carrera a distintos acontecimientos y recursos culturales, patrimoniales y turísticos de la Comunidad, como las Edades del Hombre, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata, el Año Jubilar Teresiano o las cuencas mineras, por ser un factor de desarrollo para estos territorios.

Ese potencial turístico tiene, en la edición de este año, una de sus máximas expresiones, puesto que el recorrido de las tres etapas discurrirá por uno de los mayores reclamos turísticos de la Comunidad: el Camino de Santiago. Los ciclistas correrán en paralelo a los peregrinos, poniendo en valor los monumentos de este recorrido, las localidades que atraviesan, su historia y la espiritualidad que reúnen.

Los municipios desde los que parte y donde finaliza cada una de las tres etapas de este año son; Belorado y Castrojeriz, en Burgos, el día 25 de abril, con un recorrido de 181 kilómetros; Frómista y Villada, en Palencia, el día 26, con un recorrido de 170,3 kilómetros; y León y Villafranca del Bierzo, el sábado 27 de abril, con un recorrido de 165,6 kilómetros. En total, participarán 17 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, USA, Colombia, Noruega, Japón y Rusia.

La Vuelta Ciclista a Castilla y León recorrerá 517 km del Camino de Santiago y finalizará en Villafranca / iLeón

La provincia de León protagonizará la última jornada, el sábado 27 de abril

La Vuelta Ciclista a Castilla y León se disputará del 25 al 27 de abril en su edición de 2019 y su recorrido estará asociado al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, con un itinerario de 516,9 kilómetros y un considerable protagonismo de la provincia leonesa.

Las localidades por las que discurrirán sus etapas jalonan esta ruta cultural y servirán de hilo conductor de la carrera. Los ciclistas participantes transitarán de este a oeste por el norte de la Comunidad a través de las provincias de Burgos, Palencia y León, para proclamar al campeón de esta edición de la competición deportiva por excelencia de Castilla y León. De este modo, este evento aunará deporte y patrimonio cultural en un formato de tres etapas que comenzarán en Belorado (Burgos) y concluirán en Villafranca del Bierzo (León).

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada del presidente del Club Ciclista Cadalsa y director general de la carrera, Laudelino Cubino, ha presentado hoy la XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará entre el 25 y el 27 de abril y discurrirá por el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. García Cirac ha destacado que el Gobierno autonómico «ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social».

Por este motivo, la organización, con el apoyo de la Junta, ha vinculado en muchas ediciones el recorrido de esta carrera a distintos acontecimientos y recursos culturales, patrimoniales y turísticos de la Comunidad, como las Edades del Hombre, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata, el Año Jubilar Teresiano o las cuencas mineras, por ser un factor de desarrollo para estos territorios.

Los municipios desde los que parte y donde finaliza cada una de las tres etapas de este año son; Belorado y Castrojeriz, en Burgos, el día 25 de abril, con un recorrido de 181 kilómetros; Frómista y Villada, en Palencia, el día 26, con un recorrido de 170,3 kilómetros; y León y Villafranca del Bierzo, el sábado 27 de abril, con un recorrido de 165,6 kilómetros. En total, participarán 17 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, USA, Colombia, Noruega, Japón y Rusia.

La XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León discurrirá por el Camino de Santiago en un recorrido de 517 kilómetros / Burgos Noticias

La Vuelta Ciclista a Castilla y León se disputará del 25 al 27 de abril en su edición de 2019 y su recorrido estará asociado al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad, con un itinerario de 516,9 kilómetros entre Belorado (Burgos) y Villafranca del Bierzo (León).

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada del presidente del Club Ciclista Cadalsa y director general de la carrera, Laudelino Cubino, ha presentado hoy la XXXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará entre el 25 y el 27 de abril y discurrirá por el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. García Cirac ha destacado que el Gobierno autonómico «ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social».

Por este motivo, la organización, con el apoyo de la Junta, ha vinculado en muchas ediciones el recorrido de esta carrera a distintos acontecimientos y recursos culturales, patrimoniales y turísticos de la Comunidad, como las Edades del Hombre, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Románico Norte, la Ruta de la Plata, el Año Jubilar Teresiano o las cuencas mineras, por ser un factor de desarrollo para estos territorios.

Ese potencial turístico tiene, en la edición de este año, una de sus máximas expresiones, puesto que el recorrido de las tres etapas discurrirá por uno de los mayores reclamos turísticos de la Comunidad: el Camino de Santiago. Los ciclistas correrán en paralelo a los peregrinos, poniendo en valor los monumentos de este recorrido, las localidades que atraviesan, su historia y la espiritualidad que reúnen.

Los municipios desde los que parte y donde finaliza cada una de las tres etapas de este año son; Belorado y Castrojeriz, en Burgos, el día 25 de abril, con un recorrido de 181 kilómetros; Frómista y Villada, en Palencia, el día 26, con un recorrido de 170,3 kilómetros; y León y Villafranca del Bierzo, el sábado 27 de abril, con un recorrido de 165,6 kilómetros. En total, participarán 17 equipos procedentes de España, Portugal, Francia, Israel, USA, Colombia, Noruega, Japón y Rusia.